sábado, 28 de septiembre de 2013

La teja


La teja antigua lleva un 60% de arcilla y un 40% de arena.

La arcilla se mezcla con arena y después con agua.
Se pisa con los pies y se deja varios días en reposo. 

Al empezar hacer las tejas se echa antes a la mesa de trabajo ceniza.

Se pone la mezcla en el garapo(molde) y se repasa con un cuchillo, quitando lo que sobra.

Una vez hechas de ponen a la sombra (en el mantillo), para que se sequen, para después meterlas en fuego, horno.

Se puede también usar aparte del garapo, LOS MUSLOS de nuestras piernas como molde.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cronología de G.I.A.C.

G.I.A.C. nace para hacer propuestas como jornadas y actividades populares que fomenten la cultura y arraigo de nuestra Identidad como Pueblo.

sábado, 14 de septiembre de 2013

BARDINO

Perro Majorero (Bardino).

Dar tributo a esta gran raza autóctona, que ha perdurado a lo largo de los tiempos.Le define su carácter y gran habilidad para las labores del pastoreo, guarda y defensa.

Conozco el mundo de los criadores de primera mano y sé que conlleva un gran sacrificio y gran trabajo.

AGRADECER! a toda la gente que ha trabajado y trabaja por la conservación de esta raza.

Conservemos lo NUESTRO!!!

TIZÓN

El auténtico tizón!! 100x100 CANARIO

El periodo de reproducción comienza en abril y dura unos cuatro meses.

El tamaño de puesta varía entre 3 y 6 huevos.

Alcanzan la madurez en el segundo o tercer año de vida y su longevidad es de hasta 8 – 9 años de vida.

Miel de Palma

La miel de palma está elaborada exclusivamente a partir del calentamiento del guarapo. ECOLÓGICA 100% NATURAL , SIN ADITIVOS NI CONSERVANTES

viernes, 13 de septiembre de 2013

TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN DE LA SAL.


Según versión de mi abuela Ignacia, ¡nacida y criada! en Las Salinas del
Guincho. 

Se cogía el agua del mar utilizando a los dromedarios para ascender el agua hasta los calentadores.

Se tomaba la temperatura del agua periódicamente y la más caliente se derivaba a las salinas que estaban vacías.
Apróximadamenteal mes, previo batimiento 2 veces al día por el efecto de la evaporación, se originaba la sal. A continuación se recogía y se ponía al borde de la salina para ser recogida dos o tres días después para asegurarse que que estuviera seca.

Posteriormente se procedía mediante carretillas de madera el traslado al depósito, que se trataba de un pequeño salón donde se depositaba hasta que los consumidores vinieran a comprarla.

Suministrándose en sacos de pita de aproximadamente 50Kilos que se llevaban en dromedarios a todos los rincones del sur, incluso venía gente desde Güimar.

Posteriormente según iba evolucionando la técnica, se incorporó un motor de gasoil que por medio de una bomba trasladaba el agua del mar hasta los calentadores.

Este motor estaba situado justo debajo de El Guincho.

Me comentaba mi abuela que se trabajó mucho en esas Salinas!.
También se cogía cal, pa llevarla a los hornos de D. Eloy ( situados, donde está hoy en día el edificio Los Cristianos 3).

AGRADECERLES desde aquí a mi abuelos la pedagogía que me siguen aportando!


Porretas


Porretas (Higos picos, pasados).

Esto era uno de los sustentos que las familias canarias utilizaban para conservar la fruta de campaña y poder comerla durante todo el año, como se hacía con la salazón de la carne.

El método utilizado para llegar a la obtención de las porretas es el siguiente: Se pelan los higos, igual que se pela una papa, dejándole siempre un poco de cuero; porque sí se pela entero el higo pico serían pipas, no porretas.

Se extienden en los pasiles (alfombras de piedra) hasta su secado. Con la correspondiente prevención de aislarlos de la lluvia, puesto que si se mojan se pudren.
Posteriormente se prensan especialmente en cestos y se vuelven a extender en los pasiles, hasta que generan el azúcar suficiente para su consumo y seguidamente guardándose en cajas de madera.

Mismo sistema utilizado para la generación de los higos de leche pasados o brevas pasadas. 

Gofio




Herencia de nuestros antepasados, alimento emblemático de nuestro pueblo, base de la alimentación de muchas generaciones; sustento en época de hambruna.

Alimento con alto valor nutritivo y una gran riqueza en nutrientes esenciales. 

A día de hoy podemos disfrutarlo en nuestra mesa con multiples recetas y posibilidades infinitas.

Existen varios tipos de gofio los más frecuentes trigo, cebada y millo.

Nuestra cabra


En Canarias existen tres razas autóctonas (Tenerife, La Palma y Fuerteventura) cuyo origen es la antigua cabra de nuestros antepasados.

La ganadería fue para nuestros antepasados la principal actividad, principalmente de cabras, imprescindibles estas para la vida de nuestros ancestros.

De ellas se extraen productos alimenticios: carne,leche, queso, mantequilla...También aprovechaban su piel y los huesos para la creación de utensilios. 

Las trasladaban de la costa a la cumbre a lo largo de todo el año.
Zonas pastoriles de nuestros antepasados, en Tenerife:
1) Zona de permanencia en el invierno (Toda la costa norte).
2) Zona de permanencia anual (En el Este, Anaga, y en el Oeste, Teno).
3) Zona de continua trashumancia (Todo el Sur).
4) Zona intermedia para pasar desde la costa a Las Cañadas.
5) Zona de pastoreo de verano, en altas montañas (Las Cañadas del Teide). 

Se dice, que como la cabra canaria no hay nada parecido. Actualmente hay una atractiva familia de quesos canarios procedente de cabras canarias autóctonas, la mayoría de ellos reconocidos a nivel internacional.

Reconocer la gran labor desempeñada por nuestros cabreros ¡GRACIAS! 

Era


Las eras servían para trillar la cebada y el trigo.

El suelo era un empedrado y eran los burros los que hacían el trabajo de rotación del trillo.

Luego se procedía al sistema de aviento que con el gancho o belgo que separaba la paja de las semillas.

El aviento consiste en tirar con el belgo hacia arriba aprovechando la brisa que por inercia separaba la paja y polvo de la semilla.

Se medía por fanegas, 1 fanega equivale a 4 cuartillas y cada cuartilla unos 12kg de hoy.


Jareas


Charlando con mi abuela, ella explicándome como hacía ya desde muy pequeña Jareas.

La técnica es muy antigua. Normalmente las jareas son cualquier clase de pescado abierto, limpio, salado y puesto al sol. 

Los pescados más frecuentes según mi abuela para jarear son: arenques, viejas, caballas, chicharros, bogas, caballas y doradas entre otros.

En nuestra Tierra con un día al sol es suficiente.

Se conservan a la sombra, en una caja tapada con un paño por un largo tiempo.

A falta de pescado grande para jarear, me cuenta también que se utilizaba el peje verde, echándolos enteros en un cubo para ponerlos un rato en sal, lavarlos y ponerlos al sol.

La gente de la costa subía a zonas de medianía a venderlos o a intercambiarlos por otros productos (trueque).

Guarapo


El Guarapo se le llama al jugo dulce extraído de la palmera canaria. 

Con el se prepara tanto la miel de palma como la bebida dulce del mismo . 

Las palmeras altas, aunque viejas, dan mejor guarapo que las jóvenes.

Lleva muchísima técnica y un gran trabajo físico ni que decir, peligroso.
Es sorprendente la destreza con la que suben por el tronco sin ningún tipo de cinturón de seguridad, aunque algunos prefieren utilizar una soga que les sujeta por la cintura.

La recogida del guarapo se realiza muy temprano, para que la savia que ha goteado durante la noche esté fresca y no se estropee con los calores ,ya que el sol seca el goteo. 

El guarapo se obtiene a partir de la cocción del mismo, el fuego debe ser lento y durante varias horas . Para obtener un litro de guarapo se necesitan ocho litros de savia.

La práctica del guarapeo se lleva realizando en Canarias desde hace más de 500 años, llegando hasta nuestros días.

Gracias, GUARAPEROS!!!

Tamazight


Tamazight, es la lengua de nuestros antepasados y una de las más antiguas del mundo, actualmente la dominante en toda África del Norte.

El tamazight posee un alfabeto propio, el tifinagh, utilizado tradicionalmente por los tuareg y revivido en época reciente por instituciones, lingüistas, movimientos culturales.

Podemos identificar y traducir muchísimas palabras del tamazight que han pervivido en Canarias, como por ejemplo: perenquen, gofio, baifo, tabona, jarea, canario, yaiza, yurena.......

ELABORACIÓN DE NUESTRO QUESO





ELABORACIÓN DEL QUESO CASERO
(por mi abuela Ignacia).

Una vez ordeñada la cabra se le echa a la leche cuajo y se revuelve. 

Se espera hasta que se solidifique más o menos en un 80%.

El líquido se denomina suero y la parte más sólida de los restos es el beleten o tafo. 

Se va cogiendo la parte más sólida y se deposita en un molde y se va presionando con las manos para expulsar el líquido.

Posteriormente se le echa sal y hasta el día siguiente que es cuando se le da la vuelta para también ponerle sal, en menos cantidad.

Se deja media tarde y luego se extrae del molde y se deja en el cañizo para su curación.

Cuanto más tiempo en el cañizo, más duro.

Recordar que era muy difícil encontrar una casa que no tuviera cabras.

A los niños le gustaba mucho el beleten con azúcar y a los cochinos se les daba el suero que sobraba.

BARRILLA


La barrilla es una planta muy extendida en Canarias, sobre todo cercana a la costa, ya que se desarrolla en suelos con altas concentraciones de sales.


De la barrilla se extraía gofio:
se ponía seca, se picaba y se pisaba; para trillarla seguidamente y separla. Después se cernía hasta que quedaba limpia, se tostaba y seguidamente se molía con molinos de mano y se obtenía el preciado sustento.

El gofio de barrilla alivió mucha hambre en Canarias.